Neurocirugía vascular: La precisión lo es todo
Entrevista con la Dra. Sophie d'Herbemont, Neurocirujana Vascular en Ciudad de México
Perfil del médico
Dra. Sophie d'Herbemont
- Neurocirugía
- Neurocirugía endovascular
- +12 años de experiencia
- Premio Pfizer a la Excelencia Médica
- Neurocirujana con Mención Honorífica por la UNAM
- Múltiples recomendaciones positivas de pacientes
- Ciudad de México
En el campo de la neurocirugía, la tecnología ha abierto nuevas posibilidades para tratar enfermedades complejas del cerebro sin necesidad de una cirugía abierta.
La Dra. Sophie d’Herbemont, neurocirujana con subespecialidad en Terapia Endovascular Neurológica y práctica en Ciudad de México, nos explica en qué consiste este enfoque y cómo ha transformado el pronóstico de miles de pacientes.
¿Qué es la Neurocirugía Endovascular y en qué se distingue de la neurocirugía tradicional?
La neurocirugía endovascular es una subespecialidad que permite tratar enfermedades del cerebro y sus vasos sanguíneos desde el interior del sistema vascular, sin necesidad de abrir el cráneo. A través de pequeñas punciones, guiamos microcatéteres hasta el cerebro para intervenir de forma mínimamente invasiva.
A diferencia de la neurocirugía tradicional, que implica una craneotomía, aquí trabajamos desde adentro, lo que reduce significativamente el impacto quirúrgico, los tiempos de recuperación y los riesgos asociados.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes que trata?
En mi práctica, tratamos con frecuencia aneurismas cerebrales, malformaciones arteriovenosas, fístulas durales, estenosis de arterias cerebrales y eventos cerebrovasculares como los infartos cerebrales.
También atendemos casos complejos como tumores muy vascularizados o trombosis venosas cerebrales. En todos estos escenarios, la intervención endovascular puede ser la primera línea de tratamiento o un complemento clave a otras terapias.
¿Qué ventajas tiene la neurocirugía endovascular frente a una cirugía tradicional?
Las ventajas son muy claras: menor tiempo de hospitalización, recuperación más rápida, reducción del dolor postoperatorio y menor riesgo de infecciones. En muchos casos, los pacientes pueden irse a casa en uno o dos días, cuando antes requerían semanas de hospitalización tras una cirugía abierta.
Además, esta técnica nos permite intervenir en zonas cerebrales de difícil acceso con una precisión extraordinaria, minimizando el daño a tejidos sanos.
¿Qué consejo le daría a pacientes que padecen de alguna enfermedad arteriovenosa cerebral?
Que no minimicen su diagnóstico ni pospongan su evaluación. Las enfermedades arteriovenosas cerebrales pueden ser silenciosas durante años, pero conllevan riesgos severos como hemorragias cerebrales o convulsiones.
Es fundamental acudir con un especialista en terapia endovascular para evaluar el riesgo y definir un tratamiento personalizado. Hoy contamos con herramientas avanzadas que hacen posible tratar estas patologías de forma segura y efectiva, pero el tiempo siempre es un factor determinante.
Sobre la Dra. Sophie d’Herbemont
La Dra. Sophie d’Herbemont es neurocirujana con alta especialidad en Terapia Endovascular Neurológica. Se ha formado en los hospitales de mayor prestigio y actualmente atiende pacientes en Ciudad de México. Su práctica se centra en ofrecer soluciones innovadoras, precisas y humanas para enfermedades neurológicas complejas.
Publicaciones
Últimos artículos
Su trayectoria ha sido reconocida en los siguientes artículos especializados
Neurocirugía vascular: La precisión lo es todo
La neurocirugía endovascular es una de las ramas más innovadoras de la medicina actual, donde la tecnología y la precisión se unen para tratar enfermedades cerebrales sin necesidad de abrir el cráneo.